
- 250 g de calabaza asada
- 1 vaso de azúcar
- 6 huevos (como son grandes los que utilizo, pues sólo pongo 5)
- 1 vaso de aceite (no lleno del todo, que le falte un dedo y medio aprox.)
- 2 deditos del vaso de agua (seguro que esto es el truco del almendruco)
- 1 limón
- 2 sobres de levadura
- 1 vaso y medio de harina
- Precalentamos el horno a 180ºC arriba y abajo.
- Pelamos y cortamos la calabaza en dados grandes. La ponemos en un bol y la tapamos con la tapa del microondas. La ponemos a 600W a intervalos de 3 minutos (vamos removiendo) hasta que esté blandita. La dejamos entibiar.
- Ponemos la calabaza y el azúcar en el vaso de la thermomix y la ponemos en v. 4 hasta que se haga un puré.
- Separamos las yemas de las claras de los huevos.
- Echamos las yemas, el agua, el aceite y la ralladura de limón en el vaso y batimos a v. 3-4.
- Mientras he montado las claras a punto de nieve con las varillas eléctricas. Para que monten mejor, le he echado una pizca de sal.
- En el vaso de la thermomix, introducimos la harina y la levadura, y batimos a v. 4 hasta que esté todo integrado.
- Vertimos la mezcla del vaso de la thermomix en el bol donde están las claras montadas y removemos con cuidado para que no se bajen.
- Vertimos la masa en el molde que habremos engrasado, y al horno. Cuando lo introduzco en el horno lo pongo con aire y a 170ºC. Cuando pinchemos con un palillo y éste salga limpio, el bizcocho estará listo.
- Espolvorear con azúcar granulado (no glass) cuando el bizcocho aún esté caliente para que se enganche.
- Precalentar el horno.
- Separar las yemas de las claras de los huevos.
- Montar las claras a punto de nieve.
- Mezclar el resto de ingredientes con el minipimer hasta obtener la masa homogenea.
- Mezclar con las claras con cuidado para que no se baje la preparación.
- Al molde previamente engrasado.
- La Sra. Isabel, que tiene un horno convencional, me comento que ella precalentaba a 200ºC arriba y abajo, y cuando metía el bizcocho lo ponía sólo abajo.
- Espolvorear con azúcar granulado (no glass) cuando aún esté caliente para que se enganche.
NOTA: montamos claras a parte para que quede más esponjoso, pero si añadimos a la masa los huevos enteros y batimos hasta tener una mezcla homogenea también queda muy bien, un poco más compacto, pero igual de suave y tierno.
Muchas gracias Sra. Isabel, por haber compartido esta receta conmigo.