
Es un bizcocho sin levadura, hecho a base de huevos, azúcar, harina, maicena y almendra, bañado con almíbar, relleno de mermelada de albaricoque, cubierto de una capa fina de crema de mantequilla donde se pegan las almendras fileteadas, y por último se espolvorea con azúcar glas. La mona está adornada con el típico huevo de chocolate, las plumas y los pollitos que me recuerdan a mi infancia.
La receta no os la pongo, porque seguro que Gemma se anima y publica en su blog, bcn mon amour, esta receta. Yo le doy las gracias por dejarme publicar sus fotos en Mis cositas de cocina. Seguro que pronto nos cocina algo para nosotros.
Ahora voy a hablar de las monas Valencianas. No tienen nada que ver con la tradición catalana. En Valencia la mona suele comerse durante toda la pascua, y consiste en un bollo con uno o dos huevos con la cáscara pintada que ayudan a dar forma a la mona.

Esta que os he puesto en la foto la compré en la pastelería del pueblo. Prometo el año que viene elaborar una mona típica valenciana sin gluten para mi niño, y la mona de Gemma, adaptada también al sin gluten.
Feliz día de la mona!!!!!
Al final, me habéis hecho retomar el blog :-) Gracias por publicar mi mona!
ResponderEliminary yo que me alegro que lo hayas retomado!!!! y que mejor forma que con la mona del peque. Es el mejor re-comienzo.
ResponderEliminar